EGUBERRI ON FELIZ NAVIDAD
miércoles, 25 de diciembre de 2013
sábado, 14 de diciembre de 2013
BAJA MAR; EL SASTRE NEGRO
La familia de las galateas
engloba a unas pocas especies diferentes de este crustáceo del infraorden
anomura. Entre ellas el denominado, no se muy bien porqué "sastre negro",
que es quien más cerca de la costa suele encontrarse.Habitando desde Irlanda
hasta el mediterráneo, en costas rocosas moderadamente expuestas, justo
exactamente donde pudimos ver a este cangrejo de tonos verdes tan bonito! que
se alimenta de detritos en suspensión.
Se encontraba al abrigo y protección de
una anémona como otras tantas especies en interacción con este animal urticante
se protegen de sus enemigos no en este caso el humano pues no tiene valor
comercial.

No confundir al sastre negro con otra especie de cangrejo de las
costas llamado santiaguiño y que aún siendo ambas muy diferentes podría darse a
confusión.
Por concluir simplemente reseñar que esta galatea tiene unas patas
muy pequeñas casi como si fuesen amorfas, detrás de las patas grandes que vemos
en las fotos y que raramente se las podemos apreciar
Espero os haya gustado ver a esta preciosa galatea.
Hasta pronto!
jueves, 5 de diciembre de 2013
AVES; CERCETA
Hace
un par de días escucho
como ya se cumplen casi 30 años del escape de gas de una fábrica en la India.
Un escape que se produce por la avaricia y la codicia humanas, los intereses
económicos de unos pocos matan directamente a unas 4000 personas o más y en los
días posteriores mueren un mínimo de otras 20000 personas. Las secuelas
afectarán a un número mayor de personas e incluso hoy en día siguen naciendo
niños con malformaciones. Desconozco el daño medioambiental que se produjo.
Nadie, ni la multinacional
americana ni el gobierno Indio propietarios de la fábrica (51 y 49 %) es condenado,
unas simples indemnizaciones exiguas al cabo de muchos años sirven de compensación
ridícula a tanta tragedia.
Salvando las distancias enormes teniendo en
cuenta las muertes humanas en España dos tragedias se salvan sin culpables que
yo recuerde y corrijanme si me equivoca, Aznalcollar y el Prestige. Las indemnizaciones
no curan en ningún caso el daño medio ambiental que se produce, no sabiendo con
certeza cuántos años serán necesarios para que se recupere la normalidad en
esas zonas contaminadas.
Lo peor además de lo que ha
pasado es lo que pueda llegar a suceder , la historia se repite y más teniendo
en cuenta la escasa concienzación medioambiental de la sociedad española, otra
tragedia ecológica no lo será tanto si media de por medio un poco de dinero y
encima agradecidos. A mi juicio y creo que en definitiva los "representantes"
del pueblo no son más que el reflejo de esta sociedad del todo vale si yo me beneficio,
por decirlo de alguna manera.
Siento haber metido mucho rollo o haber dicho
alguna inexactitud tenía ganas de decir algo al respecto. Una cerceta macho de
archivo para la ocasión.
miércoles, 27 de noviembre de 2013
JAIZKIBEL; DUELO DE TIGRES
Por las zonas donde busqué con juncos y
como es habitual para esta especie, siempre algo levada del suelo entre la
maraña se encontraba esta araña tejedora Argiope bruennichi yo prefiero
llamarla araña tigre aunque hay quien la llama cestera o avispa llamándole
tigre a Argiope trifastiata y lobo a Argiope lobata que en otro momento subiré
por aquí.
Poco más comentar de esta especie común
que no se haya dicho ya sino corroborar sus hábitos de caza descartando presas
grandes y eligiendo las adecuadas en tamaño que caen en su tela con ese zig zag
característico, picándolas para paralizarlas y retirándose a esperar que se "licuen"
por dentro y absorber sus nutrientes
Mencionar también una libélula común por
Jaizkibel que ya he podido observarla en
otras ocasiones tanto por los prados como por las regatas, Cordulegaster Boltonii, una hembra como la
araña y que curiosamente también se la denomina libélula tigre, como la araña. Patrulla
los regatos, helechales y turberas por donde se esconde Spirantes aestivalis,
la orquídea de mi búsqueda.
Gracias por seguir este blog
domingo, 17 de noviembre de 2013
PLAIAUNDI; ZAMPULLÍN CHICO
¡Que paz!
viernes, 8 de noviembre de 2013
JAIZKIBEL; PRADOS DE HENO ATLÁNTICOS
Los prados de heno atlánticos son uno de los 14 hábitats que en la directiva europea de habitats se tienen en cuenta a la hora de considerar al monte Jaizkibel como lugar de interés comunitario
En estos prados, las diferentes especies de plantas que los ocupan va dependiendo de su grado de explotación por el ganado así como por la cantidad de siegas a que puedan ser sometidos.
Si la presión ganadera es alta, aparecen especies adaptadas al pisoteo o al exceso de nitrógeno de sus excrementos como llantenes y tréboles
Si las praderas son de siega, además de las especies cultivadas forrajeras que se puedan haber cultivado, se suelen componer por gramíneas en su mayor parte
Por lo general muchos de estos prados atlánticos son mixtos con características y plantas de los tipos mencionados anteriormente

Poco a poco muchos de estos prados se van asilvestrando, añadiendose a su composición mayor número de plantas y apareciendo mayor número de especies de insectos y también micromamíferos, reptiles o anfibios
Gracias por seguir este blog
viernes, 1 de noviembre de 2013
ALTA MAR: EL HOMBRE Y EL MAR
Hace unas semanas durante una salida marinera organizada por
SEO que desde Bermeo se adentró en el mar con el barco Hegaluze, tuvimos la fortuna de contemplar algunas bellas e incluso tiernas estampas.
Uno de los
momentos más espectaculares se desarrolló en primer plano, a escasa distancia
del Hegaluze, cuando pudimos ver los enormes picados a considerable altura de los
alcatraces, sus cabriolas y zambullidas en búsqueda de los peces que se hundían
en la profundidad del océano hacia el cañón submarino de Bermeo, dieciocho millas mar adentro
Antes de
continuar con este relato quería advertiros de que hay situaciones casi
imposibles de describir con palabras. La complicidad e interacción de HOMBRE Y
NATURALEZA se puso en evidencia con la aparición de un grupo de calderones de
aleta larga el más común en las costas cantábricas.
Momentos en que
igual que los calderones emergiendo y acercándose a nuestro barco, también
emergieron nuestros sentimientos a flor
de piel. Momentos en los que no eres un mero observador con cámara y
prismáticos, sino parte de la propia escena, observados por un grupo de
animales casi humanos sin cámaras ni prismáticos.
Posiblemente una
hembra y una cría, pero no lo se con certeza, se acercaron al borde del barco y sacando sus cabezas del
agua sus rojizos ojos oteaban por encima
de la barandilla para observarnos a nosotros con curiosidad, a la vez que comentaban lo que
percibían quizás, pues no dejaron de
comunicarse entre ellos con unos zumbidos o chillidos perfectamente audibles
por nosotros hasta que presumiblemente
el líder de la manada apareció, se
acercó para reconducirles a la manada y continuar su propio rumbo.
Sus miradas penetraron
en nuestros corazones queriéndose fundir en un abrazo con su más letal enemigo.
Un momento de magia como coprotagonista de una escena que nunca olvidaré por
muchas veces que vuelva al mar.
Con la esperanza de
volvernos a encontrar.
Gracias por seguir
este blog
jueves, 24 de octubre de 2013
PLAIAUNDI: CORRELIMOS
Hace un par o tres de semanas por Plaiaundi pude ver a este correlimos
alimentándose con mucho acierto por el fango. Me acerqué a la orilla y
permanecí inmóvil hasta que se acercó hasta donde estaba sin preocuparse por mi
concentrado en las lombrices que limpiaba en el agua antes de tragárselas. Después de comer se dió un baño.
gracias por perder un instante en pasar por aquí.
jueves, 17 de octubre de 2013
PECHIAZUL MULTICOLOR
"Muchas gracias por tu observación: se trata de un macho ( de más de 2 años de edad) anillado el 21/4/2013 en el mismo lugar (Reserva Ornitológica del Teich) por mi. Recuerdo que fue un día lluvioso. El ave fue observada en el mismo lugar el 21/9/2013. Gracias por la observación y felicitaciones por la fotografía (observatorio 9 o 10?)
Michel"
Observado el 25 de agosto del 2013 a las 15:23 por Pedro Martínez de Illarduya, Francisco Javier Flandes y el que escribe.
Agradecer a Asier Aldalur y Alfredo Herrero su gestón en la tamitación de las anillas de colores de este pajarillo tan chulo
Gracias por seguir este blog
jueves, 10 de octubre de 2013
BAJAMAR. ESCOLOPENDRA
Antes de continuar quería hacer una breve advertencia muy importante para todo aquel que le pique la curiosidad de adentrarse por entre las rocas, por entre las costas de piedra y arena en busca de nuevos entornos que descubrir. Primero sobre la fragilidad del medio, cualquier minúsculo cambio puede alterar muchas cosas, es necesario por lo tanto procurar no causar daño y rehacer cualquier cambio, por insignificante que nos parezca, sobre el medio.
La segunda trata sobre las superficies altamente deslizantes sobre las cuales nos movemos, las rocas aún por pequeñas y lisas que sean, están recubiertas por algas verdosas o marrones y por muy buen calzado que lleves, te vas al suelo si las pisas sin precaución. Solo estos animales que adjunto en las fotos, bellotas de mar, de la misma o sino muy similar familia de los percebes, nos proporcionan un agarre estable al pisarlos, no creo que les alteremos en demasía pues se abren cuando sube la marea.
Como puede apreciarse las dificultades de identificación de muchas especies son grandes como el caso de esta escolopendra marina que un pescador de pulpos capturó y vino a mostrarnos. Su gran tamaño unos 15-20 cmtrs de largo por unos 4-6 de ancho, pero especialmente su color, era maravilloso ver como cambiaba de color pasando del azul al naranja según reflejaba los rayos del sol en unos tonos eléctricos que junto a sus movimientos y la enorme cantidad de patas o pies o como se llamen, nos hacían parecer encontrarnos ante un hermosísimo animal venido de otro mundo.
Ahora uno entiende bien de donde sacan en las películas de Holiwood las criaturas fantásticas del espacio exterior que quieren acabar con la humanidad. Veo poco probable que alguien pase por aquí y se detenga a confirmar ¿quién es? este anélido o gusano segmentado, o delimitar cuando menos a que familia podría pertenecer, aunque ya digo que lo más alucinante fue poder verlo moverse y destellear reflejos de colores metálicos, bajo la escasa capa de agua que cubría nuestros pies.
También aparecieron algunos otros restos de apariencia gelatinosa anaranjada que no se que pueden ser. Quiero decir que aún tengo por clasificar una gran cantidad de especies que hemos podido ver en un par de salidas a las rocas junto a Aitor Leiza al que quiero agradecer desde aquí se haya prestado encantado a mostrarnos sus conocimientos. Más adelante y a medida que valla descifrando el puzle de familias y especies , iré añadiendo alguna entrada más , no quiero quitarle el protagonimo que merece este “alien” en forma de gusano de mar
Gracias por seguir este blog
Me han pasado una identicación desde Biodiversidad Virtual para esta especie de gusano, gracias!
Me dicen que se trata de un gusano de tubo DIOPATRA NEAPOLITANA
Me han pasado una identicación desde Biodiversidad Virtual para esta especie de gusano, gracias!
Me dicen que se trata de un gusano de tubo DIOPATRA NEAPOLITANA
domingo, 29 de septiembre de 2013
PLAIAUNDI. POLLUELA PINTOJA
Este pequeño enclave gipuzkoano en la
desembocadura del Bidasoa , minúscula parte de la que no hace mucho fue una
gran marisma, es para todos los aficionados a la naturaleza y en especial a las
aves, un lugar señalado con una estrella
que no se apaga y adquiere poco a poco cada vez más importancia.
¿Que nos deparará el invierno, que nos traerán
los vientos del norte hasta la pequeña laguna?. Como un preámbulo del duro
invierno en este cálido otoño, han aparecido ya las primeras aves de esas que
no suelen ser tan comunes y por ello más
nos llaman la atención.
Si bien es cierto que ya por la pasada primavera apareció algún ejemplar que se dejó ver incluso por los pequeños prados del parque, anegados por las copiosas lluvias.
Gracias por
seguir este blog
sábado, 28 de septiembre de 2013
EL BAÑO DE LA AGACHADIZA
A últimos del
pasado mes se dejó fotografiar esta agachadiza que adjunto a modo de galería .
Gracias a todos los que dedicáis un rato a echar
un vistazo por aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)